lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Vendrá la inversión?




Magistrado Juan Carlos Cruz Razo*
 


El título de este artículo se basa en una muy importante pregunta que se hizo al director General de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, una vez que se anunció la Ronda Cero en la que se garantiza la viabilidad de Pemex y se perfilan bases de la inversión privada; y la respuesta fue, implícitamente, sí. Me parece que es cierto eso, pero es tan importante lo que está en juego que no debe dejarse nada al azar. Recordemos que alguna vez se nos dijo que tendríamos que prepararnos para administrar la abundancia; y esa abundancia no llegó. Es responsabilidad de todos abonar a que la inversión mejore nuestra economía. Y en materia de justicia tenemos una gran área de oportunidad para hacer que las reformas estructurales lleguen a todos los ciudadanos. El Banco Mundial, la OCDE, el BID y otras instituciones importantes coinciden en que contar con un sistema jurídico eficaz y eficiente es una de las condiciones imprescindibles para hacer atractivo un país para la inversión. El presidente de la Corte, ministro Juan Silva Meza, ha dicho que una sociedad donde no se respeten los derechos humanos no puede ser detonante de desarrollo. Los problemas de seguridad pública en nuestro país se resuelven mejorando la economía. Y un aspecto que no se ha trabajado para que esa inversión arribe es la Reforma Judicial.


Lo que los inversionistas requieren en materia de justicia es un sistema eficiente y no redundante, que genere certeza y seguridad y además sea rápida y de calidad. La Reforma Judicial es inaplazable en materia federal pues las reformas estructurales aprobadas por el Congreso afectan esa esfera; una Reforma Judicial en las materias fiscal, laboral, de propiedad industrial e intelectual, en materia agraria y energética, que hagan operativos los cambios estructurales. No podemos sentarnos a esperar que llegue inversión, por ejemplo, en materia energética, si no hay seguridad jurídica en el campo y en la propiedad de la tierra; o en materia de patentes y/o derechos de autor si no hay un eficaz combate a la piratería; la inversión se desincentiva con una justicia laboral como la que tenemos y difícilmente alguien se arriesgaría a invertir si no hay un combate a la corrupción; en materia fiscal se requiere equidad, simplificación y solución pronta de las controversias. Y vienen más reclamos derivados de los derechos fundamentales que hoy ponen en crisis a instituciones, como el derecho a la salud, al medio ambiente sano, a la vivienda, etcétera. El inversionista vendrá cuando exista seguridad jurídica. Tenemos ya un ejemplo de ello en los Tribunales del Poder Judicial de la Federación especializados en telecomunicaciones y competencia económica; y se establecieron por recomendación de la OCDE. ¿Cómo lograr ese sistema jurídico eficiente? Un primer paso es trasladar los tribunales que hoy en día están en la órbita del Poder Ejecutivo al Poder Judicial Federal; no necesitamos tribunales federales duplicados. El segundo paso es reestructurar los procedimientos para hacerlos más eficientes, para generar justicia de calidad. Y un tercer paso es dejar al más Alto Tribunal la formulación de las Políticas Públicas Judiciales. Transformar así la justicia no es difícil y los litigios pueden resolverse en menor tiempo, a menor costo y con justicia de calidad; y esto no sólo beneficia a los inversionistas sino también a los mexicanos más desamparados. Para ser competitivos en un entorno globalizado necesitamos contar con un sistema jurídico eficiente y eficaz. Si no lo construimos las inversiones llegarán, pero muy lentamente.


*Consejero de la Judicatura Federal






Columnista: 


Opinión del experto nacional





Video: 





Send to NewsML Feed: 


0






¿Vendrá la inversión?

No hay comentarios:

Publicar un comentario