miércoles, 1 de octubre de 2014

Ofrecen transparentar excedentes













Leticia Robles de la Rosa






CIUDAD DE MÉXICO, 1 de octubre.- La creación del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo permitirá al país “levantar la mirada y ver un nuevo horizonte”, con una certeza del destino de los recursos provenientes del petróleo que no había, pues todavía no sabemos dónde quedaron los ingresos excedentes que tuvimos, explica Federico Reyes Heroles.


En entrevista, el nuevo integrante del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo adelanta que los mexicanos pueden confiar en que habrá un manejo transparente de las ganancias, que en los primeros años van a ser lentas, por la caída de la plataforma petrolera, pero que después “podemos pensar en el largo plazo, como lo ha hecho Noruega y otros países en cuestiones educativas, de ciencia y tecnología”.


Federico Reyes Heroles, junto con el exrector del ITESM Rafael Rangel Sostman, rindieron protesta ante el pleno del Senado el lunes pasado, y se sumaron así a Luis Téllez y Arturo Manuel Fernández Pérez como integrantes del Comité Técnico del nuevo fideicomiso Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo, que está a cargo del Banco de México y que ayer el gobernador del Banco, Agustín Carstens Carstens, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, formalizaron para que comience a funcionar.


De acuerdo con la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, “los miembros independientes no podrán ocupar, durante el tiempo de su nombramiento, ningún empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza, en los gobiernos federal, de las entidades federativas o municipales, con excepción de los servicios que presten en instituciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia. Tampoco podrán realizar actividades o prestar servicios en el sector privado cuando ello implique un conflicto de interés”.


Pero en el caso de Federico Reyes Heroles se trata de la presidencia de un organización “sin fines de lucro, consistente en realizar investigaciones y promover políticas públicas que contribuyan a fortalecer el marco institucional y la cultura de la legalidad en México y en general, al estudio, publicación y difusión de los distintos aspectos relacionados con el combate a la corrupción”, denominada Transparencia Mexicana y donde no recibe ninguna remuneración económica por el trabajo que realiza.


Interrogado sobre el compromiso de transparencia que debe satisfacer el Comité Técnico del Fondo, explica que “la transparencia es una cultura y los mexicanos tenemos todo el derecho de saber dónde están esos recursos. Yo he insistido mucho en que no ha quedado claro dónde quedaron los recursos de los precios excedentes respecto a la Ley de Ingresos, entonces creo que ésta es una buena oportunidad para comenzar a comprender y cambiar de ruta”.


Interrogado sobre la garantía que tendrán los mexicanos de que el dinero proveniente de la extracción, venta y transformación de su petróleo estarán seguros en este fondo, Reyes Heroles responde de inmediato que “o comenzaría por decir que una de las instituciones de Estado más sólidas que tiene México es el Banco Central, el Banco de México, que ya goza de autonomía y es un órgano confiable. La historia monetaria del país ha cambiado desde que el Banco de México es lo que es. Indudablemente ahí tenemos un apoyo institucional.


“Yo no hubiera aceptado si no contáramos con el Banco Central como referente obligado, entonces se trata de pertenecer a un Comité Técnico de un fideicomiso depositado en el Banco Central, ya está todo reglamentado de cuándo y cómo se van a generar los excedentes.”



Aclara que se debe tener una dinámica efectiva de comunicación; “hay que explicar que en los primeros años va a ser lento, por la caída de la plataforma petrolera, pero que después podemos pensar en el largo plazo como lo ha hecho Noruega y otros países en cuestiones educativas, de ciencia y tecnología y que eso le va a permitir al país levantar la mirada y ver un nuevo horizonte”, recuerda el especialista quien es hijo de uno de los políticos mexicanos más reconocidos por propios y extraños, don Jesús Reyes Heroles.


Desde su perspectiva, la decisión del Senado y la Cámara de Diputados de crear el fondo muestra que México camina por la ruta correcta para que pueda potenciar su riqueza petrolera, pues la idea es que si el país va a la sociedad del conocimiento, pues los mexicanos del futuro deben contar con los elementos para vivir del conocimiento, de la generación de patentes, y no sólo de la exportación del petróleo.


Hacienda prevé ahorros de recursos en el largo plazo


Ayer se constituyó el contrato de Fideicomiso del Fondo Mexicano del Petróleo, con lo cual se pretende garantizar la estabilidad de las finanzas públicas, así como el crecimiento y desarrollo de la economía nacional.


El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, aseguró que a través de este organismo se pretende administrar con la mayor transparencia posible los ingresos petroleros, así como fomentar el ahorro de largo plazo.


Este es “un instrumento fundamental para la estabilidad de las finanzas públicas en los próximos años y en las próximas décadas. Un instrumento de ahorro público de largo plazo como el que nunca ha tenido nuestro país”, señaló el funcionario.


El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, que deberá ser administrado por el Banco de México, con la ayuda de un comité recién conformado, y en el que se establece que los ingresos que el Estado obtenga por las actividades de exploración y explotación petrolera, deben servir para fortalecer las finanzas nacionales.


Dichos montos económicos serán recaudados por el pago que realice, no sólo Pemex, sino también la iniciativa privada por los contratos y asignaciones para el desarrollo de los hidrocarburos.


Es así que este dinero se destinará a cubrir parte del gasto público, pero también al ahorro de largo plazo y a financiar inversiones que tendrán como objetivo principal el desarrollo del país, al mismo tiempo que canalizará recursos para pensiones universales, investigaciones científicas, desarrollo tecnológico, infraestructura y ahorro de largo plazo.


Ante esto, en la ceremonia por la firma de este contrato, Videgaray aseguró que luego de la aprobación de la Reforma Energética, el principal reto que ahora debe ser asumido es el de la implementación de los cambios en tiempo y forma.


Es por ello que como parte de estos cambios también quedaron constituidos el Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas de la Industria Energética, el Fondo de Servicio Universal de Servicio Eléctrico, así como el fondo Sener-Nafinsa, un vehículo financiero del Estado mexicano.


La firma por el contrato del Fideicomiso para el Fondo Petrolero estuvo a cargo del titular de la SHCP, Luis Videgaray, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien coincidió en que el Fondo Petrolero tendrá un rol estratégico para mantener la estabilidad de la economía, además de que garantizará el dinero por ingresos petroleros traerá beneficios para el presente y futuro del país.


“Con la firma de este contrato, el Banco de México se abocará a dar cumplimiento a las acciones que le corresponde tomar para que este fondo se administre con transparencia. Está claro que debe ser un fondo que permita a la sociedad conocer de manera oportuna, precisa y clara todo lo referente a la recepción, administración y destino de los recursos que se deriven de la producción de petróleo y demás hidrocarburos”, dijo.



Aseguró que esta institución cuenta con los conocimientos técnicos y capacidad operativa para cumplir con lo que ya le mandata la Constitución.


En el evento también estuvo presente el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, quien firmó con el director general de Nacional Financiera (Nafin), Jacques Rogozinski, el Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas de la Industria Energética.








Ofrecen transparentar excedentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario