

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 1o de octubre.- La promoción de la inversión privada y apoyos a las pequeñas y medianas empresas con micro créditos, es fundamental para el actual gobierno de Chiapas, dijo el Secretario de Planeación del estado de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda.
Por lo que a la fecha han atraído más de 2 mil millones de pesos y ha permitido generar 9 mil empleos permanentes, lo cual ha servido como una estrategia de combate a la pobreza, sostuvo.
Tenemos que incorporar sistemas productivos, generar ingresos en las familias porque los programas asistenciales resuelven un problema inmediato y Chiapas requiere de toda una amalgama de esfuerzos que lleven a dar un cambio en la vida de los ciudadanos” acotó.
Ante ello, en materia de crédito y capacitación y a micros y pequeñas empresas, se invierten más de 380 millones de pesos y se atienden a más de 15 mil mujeres emprendedoras con micro créditos, eso permite dar una visión distinta a los programas de mediano y largo que aplica el gobierno del estado, señaló.
Agregó que el gobierno de Chiapas, acentúa sus acciones en los programas productivos, los que sean capaces de generar economías, para que las familias, con huertos, pastoreos, una serie de apoyos que dan las dependencias puedan generar economía y mercado local”
Para ello también, se promociona un agro parque, que estará instalado en Puerto Chiapas y que en breve el gobernador Manuel Velasco pondrá la primera piedra para dar paso a su construcción, esto permitirá agregarle valor a los agricultores del soconusco y de la costa de Chiapas.
Para ello ya hay cartas compromisos de 21 empresarios chiapanecos, con el fin de que una vez que se haya concluido la construcción del Agro Parque, sean quienes comiencen con las cadenas de valor.
En este sentido, sostuvo que los empresarios contarán con el 51 por ciento de las acciones y el 49 por ciento serán del gobierno, es decir seremos socios. “yo produzco empaco los productos y el gobierno le busca mercado o ambos”. Pero en un futuro, los empresarios serán los propios dueños de dicho agroparque, señaló.
Pero también en un futuro los productores de Guatemala, llegaran a México a embarcar, pero para ello se tendrán que mejorar las vías de comunicación, la aduana de Suchiate, es decir cuando se tenga al cien por ciento la plata forma logística que busca el gobierno de Chiapas”, mencionó.
Explicó que en la costa y soconusco, se cuenta con toda una infraestructura, como el ferrocarril, la autopista, el aeropuerto y el puerto marítimo, por lo que estratégicamente, la colocación del agro parque va ser importante para este polo de desarrollo económico y de agregar valor a los productos agropecuarios.
Para el combate a la pobreza, el gobierno de Chiapas, está creando acciones de infraestructura, con visiones de mediano y largo plazo, donde se contempla la interconexión de carreteras tanto federales como estatales, así como la explotación turística de Chiapas.
pdg
![]()
Chiapas busca con inversión privada dar valor agregado a productos
No hay comentarios:
Publicar un comentario